Skip Navigation LinksSupersalud > Participa > Participación ciudadana y rendición de cuentas

Participación ciudadana y rendición de cuentas

Fecha de actualización, 24/09/2021

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​En esta sección encontrará toda la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar con la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional. ¡Bienvenidos!

​​​​​​​​¿Cómo participar?

  1. Despliegue la temática sobre la cual desea particpar.
  2. Seleccione la subtemática de su interés y verifique las fechas de inicio y fin de participación.
  3. Una vez haya ingresado a la subtemática seleccionada, ¡participe!

La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.

Encuesta de percepción de la ciudadanía frente a los ejercicios de participación ciudadana de la Superintendencia Nacional de Salud.



La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.

El presupuesto participativo es obligatorio para territorios, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).

La Superintendencia Nacional de Salud, acoge los lineamientos de articulación, coordinación, cooperación y participación de todos los interesados, para la formulación e implementación de planes y estrategias que resuelvan las necesidades de los ciudadanos, conforme al propósito y misional de la Entidad.

Consultas ciudadanas a planes, programas y estrategias institucionales

Consulte aquí los planes: estratégico, sectorial e institucional.

Formulación Estratégica de la Supersalud

Subtemática Descripción Fecha de inicio de participación Fecha final de participación
Participe en la construcción del Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información, el Plan de Seguridad y Privacidad de la Información y el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información de la Supersalud para el 2023. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información, el Plan de Seguridad y Privacidad de la Información y el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información de la Supersalud. ¡Conózcalos y participe! 16/01/2023 20/01/2023
Participe en la construcción de la estrategia anticorrupción de la Supersalud para el 2023 La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre la estrategia anticorrupción de la Supersalud para el 2023. ¡Conózcala y participe! 10/01/2023 22/01/2023
Participe en la construcción del Plan Plan Anual de Gestión para el año 2023 de la Supersalud La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el Plan Anual de Gestión para el año 2023. 02/12/2022 11/12/2022

Estrategia plan de participación ciudadana

Título Descripción Fecha de publicación
Anexo 3. Cronograma Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas 2023 Cronograma que relaciona las actividades programadas para generar en los usuarios del SGSSS y ciudadanía, espacios de comunicación, diálogo e incentivos de participación en la gestión Institucional para la vigencia 2023. 28/03/2023
Anexo 3. Cronograma Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas 2022 Cronograma que relaciona las actividades programadas para generar en los usuarios del SGSSS y ciudadanía, espacios de comunicación, diálogo e incentivos de participación en la gestión Institucional para la vigencia 2022. 31/01/2022
Anexo 3. Cronograma Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas 2021 – Versión 2 Cronograma que relaciona las actividades programadas para generar en los usuarios del SGSSS y ciudadanía, espacios de comunicación, diálogo e incentivos de participación en la gestión Institucional para la vigencia 2021. 22/04/2021
Anexo 3. Cronograma Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas 2020 Cronograma que relaciona las actividades programadas para generar en los usuarios del SGSSS y ciudadanía, espacios de comunicación, diálogo e incentivos de participación en la gestión Institucional para la vigencia 2020. 20/01/2019

Consulte aquí los Informe de ejecución por vigencia del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano PAAC.



La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los planes, proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de estos o la toma de decisiones. Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar planes, programas y proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

Elaboración de normatividad que impacta a nuestros usuarios y vigilados

Normograma de la Superintendencia Nacional de Salud - Normatividad

Sistema Único de Consulta Pública - SUCOP - Participación ciudadana en la expedición de normas

Subtemática Descripción Fecha de inicio de participación Fecha final de participación
Participe en la construcción del proyecto de circular: Instrucciones en relación con la garantía del derecho a la salud de la población en La Guajira. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto de circular: Instrucciones en relación con la garantía del derecho a la salud de la población en La Guajira ¡Conózcalo y participe! 28/07/2023 09/08/2023
Participe en la construcción del proyecto de circular para dar instrucciones sobre el cobro de las cuotas moderadoras y copagos. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto de circular para dar instrucciones sobre el cobro de las cuotas moderadoras y copagos. ¡Conózcalo y participe! 27/07/2023 08/08/2023
Participe en la construcción del proyecto por el cual se modifican los anexos técnicos relacionados con reclamos en salud y los términos para resolver los reclamos en salud. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto por el cual se modifican los anexos técnicos relacionados con reclamos en salud y los términos para resolver los reclamos en salud. ¡Conózcalo y participe! 18/05/2023 30/05/2023
Participe en la construcción del proyecto de resolución por el cual se establecen las tarifas, los lugares o medios y plazos para cumplir con el pago de la Contribución 2023. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto de resolución por el cual se establecen las tarifas, los lugares o medios y plazos para cumplir con el pago de la Contribución 2023. ¡Conózcalo y participe! 18/05/2023 29/05/2023
Participe en la construcción del proyecto de circular por la cual se dan instrucciones para garantizar el cumplimiento del flujo de recursos. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto de circular por la cual se dan instrucciones para garantizar el cumplimiento del flujo de recursos. ¡Conózcalo y participe! 16/03/2023 24/03/2023
Participe en la construcción del proyecto por el cual se modifica la Circular 001 de 2020. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto por el cual se modifica la Circular 001 de 2020. ¡Conózcalo y participe! 16/03/2023 24/03/2023
Participe en la construcción del proyecto por el cual se deroga la Circular 03 del 28 de marzo de 2014. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto por el cual se deroga la Circular 03 del 28 de marzo de 2014. ¡Conózcalo y participe! 15/03/2023 23/03/2023
Participe en la construcción del proyecto de resolución, por el cual se actualiza el procedimiento para las devoluciones de sumas de dinero consignadas en exceso o que no correspondan a la Supersalud. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto de resolución, por el cual se actualiza el procedimiento para las devoluciones de sumas de dinero consignadas en exceso o que no correspondan a la Supersalud. ¡Conózcalo y participe! 14/02/2023 20/02/2023
Participe en la construcción del proyecto de circular externa, por el cual se adicionan identificadores de negocio para importadores de licores, cervezas y cigarrillos, gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto de circular externa, por el cual se adicionan identificadores de negocio para importadores de licores, cervezas y cigarrillos, gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud. ¡Conózcalo y participe! 13/02/2023 17/02/2023
Participe en la construcción del proyecto para la modificación de la Resolución 2599 de 2016. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos y usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a enviar sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el proyecto para la modificación de la Resolución 2599 de 2016. ¡Conózcalo y participe! 17/01/2023 23/01/2023
Participe en la construcción del proyecto de circular externa sobre atención integral en salud de gestantes y recién nacidos. La Supersalud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios sobre el proyecto de circular externa sobre atención integral en salud de gestantes y recién nacidos. ¡Conózcalo y participe! 30/12/2022 06/01/2023
Participe en la construcción del proyecto de circular externa relacionado con remisión de pacientes desde prestadores primarios, puerta de entrada a las especialidades y subespecialidades en los servicios de consulta externa. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios para la construcción del proyecto de circular externa relacionado con remisión de pacientes desde prestadores primarios, puerta de entrada a las especialidades y subespecialidades en los servicios de consulta externa. ¡Conózcalo y participe! 29/12/2022 06/01/2023
Participe en la construcción del proyecto de circular única - título disposiciones generales. La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios para la construcción del proyecto de circular única - título disposiciones generales. ¡Conózcalo y participe! 12/12/2022 18/01/2023


La Superintendencia Nacional de Salud pone a disposición de la ciudadanía, partes interesadas y grupos de interés las problemáticas y necesidades identificadas en la Entidad, con el objetivo de recibir ideas y propuestas de solución. El objetivo de lo anterior es conformar redes de colaboración y establecer alianzas de cooperación para el desarrollo de mejoras y cambios en la prestación de los servicios y generar de manera colaborativa soluciones innovadoras.

Caja de herramientas



La Rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.

La Superintendencia Nacional Salud promueve espacios para fomentar la participación ciudadana dentro del ciclo de la gestión pública fundamentado en tres (3) elementos básicos:

  • Información y lenguaje comprensible al ciudadano.
  • Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
  • Responsabilidad para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos, con el fin de evaluar la gestión y la búsqueda de la transparencia en la administración pública.

Ejercicios de rendición de cuentas

Subtemática Descripción Fecha de inicio de participación Fecha final de participación
Informe de Gestión de la Supersalud de julio de 2022 a junio de 2023 La Superintendencia Nacional de Salud invita a todos los ciudadanos a compartir sus comentarios, observaciones o sugerencias sobre el Informe de Gestión de julio de 2022 a junio de 2023. 31/07/2023 31/08/2023
¿Qué temas te gustaría que ampliáramos en nuestra próxima Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Supersalud, vigencia julio de 2022 a junio de 2023? Participa en el sondeo para escoger los temas de interés que se presentarán en nuestra próxima Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Supersalud, vigencia julio de 2022 a junio 2023. 31/07/2023 15/08/2023
¿Cuál es tu pregunta sobre la gestión realizada por la Supersalud durante la vigencia julio de 2022 a junio de 2023? Participa formulando tus preguntas, las cuales responderemos durante nuestra Audiencia Pública de Rendición de Cuentas y que serán publicadas para posterior consulta en nuestro sitio web. 31/07/2023 15/08/2023

Audiencias públicas de rendición de cuentas.

Título Descripción
Rendición de Cuentas julio de 2022 a junio de 2023 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas julio de 2022 a junio de 2023
Rendición de Cuentas julio de 2021 a junio de 2022 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas julio de 2021 a junio de 2022
Rendición de Cuentas julio de 2020 a junio de 2021 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas julio de 2020 a junio de 2021
Rendición de Cuentas agosto de 2019 a junio de 2020 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas agosto de 2019 a junio de 2020
Rendición de Cuentas agosto de 2018 a julio de 2019 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas agosto de 2018 a julio de 2019
Rendición de Cuentas 2017 y enero a julio de 2018 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2017 y enero a julio de 2018
Rendición de Cuentas 2016 y enero a junio de 2017 Micrositio con información de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016 y enero a junio de 2017

Acciones de Mejora

Consulte aquí las acciones de mejora incorporadas y su seguimiento- (Informe de Institucionales - Filtro Informes de Rendición de Cuentas).



El Control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).

Se entiende por veeduría ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública, a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Para conocer más información sobre el funcionamiento de las veedurías, ver la Ley 850 de 2003.

Modalidades para el Control Social

Adquisiciones y contratación institucional

Informe de Gestión, Evaluación y Auditoría

Caja de Herramientas




​​​​​​​Participación ciudadana de manera presencial:​

Cuenta con seis (6) estrategias de participación ciudadana en las que se ejecutan actividades en conjunto con la ciudadanía:

  • Dialoguemos con la Supersalud: Es un espacio diseñado por la entidad para conocer de cerca las principales problemáticas, inquietudes y dudas de la ciudadanía frente a la prestación de servicios de salud en sus regiones. Allí el Superintendente Nacional escucha a la ciudadanía y formula compromisos con la misma respecto a lo manifestado.
  • ​Seminarios: Los seminarios se desarrollan en diferentes ciudades del territorio nacional, son liderados por el Delegado para la Protección al Usuario, con el fin de promover la interacción social, la capacitación de usuarios en temas como derechos, deberes y mecanismos de participación ciudadana.
  • Supersalud en las Regiones: Estrategia realizada en los diferentes municipios del país, incluye diálogo con la ciudadanía, jornadas académicas con diferentes actores del sistema y difusión de información.
  • Socialización de Estrategias de Participación Ciudadana:​Es una actividad, precedida por el Superintendente Delegado para la Protección al Usuario que tiene el propósito de promover la interacción entre los actores del sistema de la salud, y realizar seguimiento a los entes territoriales sobre el cumplimiento de la conformación e implementación de los Comités de Participación Comunitaria en Salud, Copacos, en cumplimiento al Artículos 7 y 8 del Decreto 1757 de 1994.
  • Videoconferencias: Es una herramienta de comunicaciones que utiliza la Supersalud junto a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), y la Pastoral de la Ancianidad; para realizar capacitaciones virtuales con el objetivo de promocionar los derechos, deberes, mecanismos de participación ciudadana, y orientar en la conformación de veedurías en salud de la población que pertenece a estas organizaciones.
  • Participación en población infantil de 8 a 12 años de edad: Es una estrategia dirigida a la población infantil, que busca socializar los mecanismos de participación ciudadana, los derechos y los deberes de los usuarios de la salud a través de la implementación de jornadas lúdicas.
  • Acompañamiento a líderes y entidades de la salud de acuerdo a las solicitudes

Participación ciudadana de manera virtual

Los canales y medios electrónicos con los que la Supersalud cuenta y a través de los que se realizan actividades virtuales son:

  • Videoconferencias.
  • Redes sociales.
  • Publicación de datos abiertos.

Entidades que apoyan y fomentan la participación ciudadana

  • Presidencia de la República: El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República ha puesto a disposición de la ciudadanía diferentes mecanismos de participación, a través de los cuales se han generado espacios de interlocución DAPRE - Ciudadanía.
  • Urna de Cristal es una iniciativa que promueve la participación y el diálogo con el ciudadano, en la medida que fomenta el uso de las herramientas de Control y Participación Ciudadana.
  • Ministerio de Salud y Protección Social: Gestión y fomento de la participación social en salud.
  • Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres: tiene la responsabilidad de promover la participación social en la gestión territorial de la prestación de los servicios de salud y el desarrollo de formas organizativas de participación y control social en las acciones de salud pública y prestación de servicios de salud.
  • Mecanismos de participación social en salud:
    • Comités de Participación Comunitaria (COPACO).​
    • Asociación de Usuarios.
    • Comité de Ética Hospitalaria.​
    • Veedurías Ciudadanas en Salud.
  • Ministerio del Interior: Tomando como marco general la reglamentación nacional los municipios cuentan con un variado menú de oferta de instancias de participación ciudadana.
    A través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal, se busca la participación activa de la ciudadanía.
    Otra de las líneas de acción está encaminada a las Organizaciones de Jóvenes y de mujeres.
    Así mismo, la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio del Interior, trabaja en las políticas de Participación Ciudadana, para fortalecer la ciudadanía activa, mediante estrategias de movilización, formación, organización y participación democrática, para contribuir al desarrollo humano integral, a la dinamización de una sociedad participante con cultura política, capaz de transformar la ciudad con equidad, inclusión, convivencia y transparencia.
  • Secretarías de salud del orden territorial y municipal.
  • Contraloría General de la República (CGR): privilegia la participación ciudadana en el control fiscal como una estrategia decisiva para el buen uso de los recursos públicos y considera que los ciudadanos son aliados fundamentales para enfrentar la ineficiencia de las entidades públicas y combatir la corrupción administrativa.

Peticiones, quejas, reclamos ​​o denuncias

Consulte aquí nuestros canales oficiales a través de los cuales puede formular sus peticiones, quejas, reclamos o denuncias.​


Agremiaciones de usuarios

​Consulte aquí el directorio de agremiaciones de usuarios.

 

 

RELACIONAMIENTO CON LA CIUDADANÍA Y GRUPOS DE VALORhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Actas de Eventos/acta participación ciudadana en el informe de gestión audiencia 2022 -2023.docxZZRELACIONAMIENTO CON LA CIUDADANÍA Y GRUPOS DE VALORDocumento que contiene las respuestas a las preguntas recibidas por parte de la ciudadanía para el Informe de Rendición de Cuentas de julio de 2022 a junio de 2023 de la Supersalud.2023-09-21T05:00:00Z
Respuestas a preguntas recibidas en la Rendición de Cuentas julio de 2022 a junio de 2023https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Actas de Eventos/respuestas-a-preguntas-rendicion-de-cuentas-julio-2022-a-junio-de-2023.pdfZZRespuestas a preguntas recibidas en la Rendición de Cuentas julio de 2022 a junio de 2023Documento que contiene las respuestas a las preguntas recibidas por parte de la ciudadanía durante la Rendición de Cuentas de julio de 2022 a junio de 2023 de la Supersalud.2023-09-20T05:00:00Z
Diálogo con Supersaludhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Actas de Eventos/09.08.2023 Diálogo supersalud Tumaco - Nariño 16 agosto.pdfZZDiálogo con SupersaludEscenario de participación con los usaurios del Sistema General de Seguridad Social en Salud2023-08-25T05:00:00Z
26.01.2023 INFORME DE CAPACITACIÓN MORRAhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Actas de Eventos/26.01.2023 INFORME DE CAPACITACIÓN MORRA.pdfZZ26.01.2023 INFORME DE CAPACITACIÓN MORRADELEGATURA PARA LA PROTECCIÓN AL USUARIO2023-08-18T05:00:00Z
14.07.2023 Acta Putumayohttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Actas de Eventos/14.07.2023 Acta Putumayo.pdfZZ14.07.2023 Acta Putumayo14.07.2023 Acta Putumayo2023-08-18T05:00:00Z

 

 

Autodiagnóstico subsistemas de administración de riesgos, conducta y buen gobierno y, programa de transparencia y ética empresarialhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/banco-de-preguntas-autodiagnostico.pdfMDR75Autodiagnóstico subsistemas de administración de riesgos, conducta y buen gobierno y, programa de transparencia y ética empresarialEl documento contiene las respuestas a las preguntas sobre el autodiagnóstico del sistema integrado de gestión de riesgos para IPS de los grupos C1, C2 y D1.2023-06-30T05:00:00.0000000Z
Medición del nivel de vulneración de las EPS al derecho a la salud -vigencia 2021-https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/Resultados Evaluación EPS orden 20 T-760 de 2008 V2.pdfMDR74Medición del nivel de vulneración de las EPS al derecho a la salud -vigencia 2021-Documento que muestra la medición del nivel de vulneración de las EPS al derecho a la salud -vigencia 2021-2023-02-01T05:00:00.0000000Z
Agentes Especiales Interventores, Contralores y Revisores Fiscales de las medidas especiales ordenadas a los PSShttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/presentacion-a-agentes-interventores-contralores-y-revisores-fiscales-de-los-prestadores-de-salud.pptxMDR72Agentes Especiales Interventores, Contralores y Revisores Fiscales de las medidas especiales ordenadas a los PSSCapacitación dirigida a: Agentes Interventores, Contralores y Revisores Fiscales de los Prestadores de Servicios de Salud en Medida Especial, sobre los siguiente temas: 1. Mercadeo de entidades en salud. 2. Socialización de la evaluación de agentes especiales y contralores por parte de la Supersalud, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2599 de 2016 y sus modificaciones.2022-12-19T05:00:00.0000000Z
SARLAFT - Sistema Gestión del Riesgo SGSSShttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/SARLAFT_SICOF_PTEE_112022.pdfMDR73SARLAFT - Sistema Gestión del Riesgo SGSSSPresentación utilizada en el evento que socializó el SARLAFT como sistema de prevención y control que deben implementar los Agentes del SGSSS Para la adecuada gestión del riesgo de LA/FT/FPADM-2022-11-30T05:00:00.0000000Z
ESTADÍSTICAS DE NO REPORTE Y CALIDAD DE INFORMACIÓN.https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/estadisticas-de-no-reporte-y-calidad-de-informacion.pptxMDR71ESTADÍSTICAS DE NO REPORTE Y CALIDAD DE INFORMACIÓN.Capacitación a las IPS sobre la ruta de reporte de los Archivos Tipo, calidad de información, estadísticas de no reporte por grupo de vigilados y posibles sanciones2022-11-01T05:00:00.0000000Z

 

Superintendencia Nacional de Salud

PBX: +57 601 744 2000 | Línea Gratuita Nacional: 01 8000 513 700 | Fax: +57 601 744 2000 opción 4


Sede Administrativa:

Carrera 68A N°. 24B - 10, Torre 3, Piso 4, 9 y 10
Edificio Plaza Claro, Bogotá D.C.
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Recibo de Correspondencia

Carrera 68A N.º 24B - 10, Torre 3, piso 4
Edificio Plaza Claro, Bogotá D.C.
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
correointernosns@supersalud.gov.co

Centro de Atención al Ciudadano

Carrera 13 N.º 28-08, locales 21 y 22, Bogotá D.C.
Horario de atención para radicación de PQRD:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Horario para recibo de correspondencia:
8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 4:00 pm.

Para efectos de notificaciones judiciales enviar correo

snsnotificacionesjudiciales@supersalud.gov.co