Logo de Colombia Potencia de Vida

Derechos y deberes

Fecha de actualización, 23/11/2023

​A continuación usted encontrará algunos documentos que contienen los derechos y deberes que tienen los usuarios del Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud

 

 

 

Cartilla de atención al ciudadano de la Superintendencia Nacional de Salud.https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/cartilla-de-atencion-al-ciudadano-01082023.pdfCDB015/2023Cartilla de atención al ciudadano de la Superintendencia Nacional de Salud.Este documento contiene todos aspectos importantes para  que el usuario en cuanto a la Atención al ciudadano de la Superintendencia Nacional de Salud.2023-08-03T05:00:00Z
Cartilla de Derechos y Deberes traducida a cuatro lenguas Emberahttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/Cartilla Lengua Embera _Web.pdfCDB009/2020Cartilla de Derechos y Deberes traducida a cuatro lenguas EmberaEste documento contiene todos derechos y deberes de los usuarios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud traducidos en cuatro lenguas Embera: Chamí, Katío, Dobida, Siapidara. 2020-08-31T05:00:00Z
Cartilla de Derechos y Deberes para Niños y Niñashttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/cartilla-ninas-y-ninos.pdfCDB011/2019Cartilla de Derechos y Deberes para Niños y NiñasCartilla de Derechos y Deberes para niños y niñas que son usuarias del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia2019-09-15T05:00:00Z
Cartilla de Madre Gestantehttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/Carpeta mujeres gestantes web.pdfCDB015/2019Cartilla de Madre GestanteCartilla de Derechos y Deberes para madres en gestación que son usuarias del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia2019-09-15T05:00:00Z
Cartilla Atención al Ciudadanohttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta%20de%20Derechos%20y%20Deberes/Cartilla%20Atencio%cc%81n%20al%20Ciudadano%20web.pdfCDB014/2019Cartilla Atención al CiudadanoEste documento contiene todos aspectos importantes para  que el usuario en cuanto a la Atención al  ciudadano de la Superintendencia Nacional de Salud.2019-09-15T05:00:00Z
Cartilla de derechos y debereshttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/Cartilla Derechos y Deberes web.pdfCDB013/2019Cartilla de derechos y deberesEste documento contiene todos derechos y deberes de los usuarios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.2019-09-15T05:00:00Z
¡Conoce más acerca de la Supersalud!https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/Cartilla General web.pdfCDB012/2019¡Conoce más acerca de la Supersalud!Este documento contiene información sobre los derechos y deberes en el sistema de salud; información sobre atención al usuarios y una guía de buenas prácticas para el ejercicio del control social en salud.2019-09-15T05:00:00Z
Cartilla Participación Ciudadanahttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/Cartilla Participacion Ciudadana web.pdfCDB010/2019Cartilla Participación CiudadanaEste documento contiene todos aspectos importantes para ejercer  la Participación Ciudadana en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.2019-09-15T05:00:00Z
Carpeta Adulto Mayor https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta de Derechos y Deberes/Carpeta adulto mayor_Web.pdfCDB004/2018Carpeta Adulto Mayor Documento que contiene algunos de los derechos y deberes de los adultos mayores usuarios del Sistema de Salud en Colombia.2019-03-07T05:00:00Z

​​​​​​​​​​​​​​​​


Superintendencia Nacional de Salud

Respetado Usuario

​​La Superintendencia Nacional de Salud cumpliendo su función de “Proteger los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud mediante la inspección, vigilancia, control y el ejercicio de la función jurisdiccional y de conciliación, de manera transparente y oportuna”, debe darle un trato respetuoso, cálido y considerado, a través de los funcionarios y colaboradores de la entidad.

En atención a lo anterior, y de conformidad con lo establecido en el numeral 5º del artículo 7º del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), la Supersalud se permite informar los derechos de sus usuarios y los canales de comunicación puestos a su disposición para garantizar el efectivo ejercicio de tales derechos:​​

Señor Usuario, usted tiene derecho a:

  1. Presentar Derechos de Petición en cualquiera de sus modalidades: verbales, escritas o por cualquier otro medio idóneo, respetando los principios de cortesía y decencia, sin necesidad de apoderado y en cualquier momento del día. Así como obtener información y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto.

  2. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para el efecto.

  3. Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de cualquier actuación o trámite y obtener copias a su costa de los respectivos documentos según la resolución. Resolución 1591 de 2015.

  4. Recibir atención especial y preferente como personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores.

  5. Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos y de los particulares que cumplan funciones administrativas en la Supersalud.

  6. Aportar documentos u otros elementos de prueba en cualquier actuación administrativa en la que usted está interesado; a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por las autoridades al momento de decidir y a que le informen el resultado de su participación en el proceso correspondiente.

  7. Cualquier otro que le reconozca la Constitución y las leyes.

Señor Usuario, cuando requiera los servicios de la Supersalud usted tiene el deber de: ​

  1. Tratar con respeto a los funcionarios públicos y personal dispuesto para su atención en la Supersalud.

  2. Aportar toda la información para que su requerimiento sea resuelto eficientemente.

Consulte nuestros canales oficiales de contacto con la Superslaud.

​​​


Cuando hay negación del servicio y/o medicamentos la Entidad Prestadora de Salud y las Entidades Promotoras de Salud deben informar por escrito al usuario el motivo por el cual no puede cubrir la necesidad del afectado, a través del Formato de Negación de Servicios que debe estar firmado por  un profesional de la salud.

El Formato de Negación de Servicios debe contar con información veraz, oportuna y de calidad que garantice que con la negación no se está obstaculizando el tratamiento o servicio del afiliado.

Para garantizar lo establecido en la Circular Externa Única 0047 y sus modificaciones, las entidades vigiladas deben diligenciar el formato que se encuentra a continuación:

Descarque aquí el Formato de Negación de Servicios​

 

Superintendencia Nacional de Salud

PBX: +57 601 744 2000 | Línea Gratuita Nacional: 01 8000 513 700 | Fax: +57 601 744 2000 opción 4


Sede Administrativa

Carrera 68A N°. 24B - 10, Torre 3, Piso 4, 9 y 10
Edificio Plaza Claro, Bogotá D.C.
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Recibo de Correspondencia

Carrera 68A N.º 24B - 10, Torre 3, piso 4
Edificio Plaza Claro, Bogotá D.C.
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
correointernosns@supersalud.gov.co

Centro de Atención al Ciudadano

Carrera 13 N.º 28-08, locales 21 y 22, Bogotá D.C.
Horario de atención para radicación de PQRD:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Horario para recibo de correspondencia:
8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 4:00 pm.

Denuncie entidades del sector

anticorrupción-vigilados@supersalud.gov.co

Para efectos de notificaciones judiciales enviar correo

snsnotificacionesjudiciales@supersalud.gov.co