​​
 
​​

 

 

20 EPS acumulan $12.4 billones en pasivos sin respaldar: Supersalud<img alt="Mano de persona digitando números en una calculadora" src="https://assets.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/OtrasImagenes/comunicado-165-2023.jpg" style="BORDER:0px solid;" />https://wcmportal.supersalud.gov.co/portalweb/Comunicaciones/Lists/Noticias/Noticia.aspx?ID=197320 EPS acumulan $12.4 billones en pasivos sin respaldar: Supersalud9/11/2023 3:02:13 p. m.<p>​​​​​​​​Comunicado de pren​sa número 165 de 2023​​<br></p> <audio src="https://www.supersalud.gov.co/multimedia/GaleriaAudios/comunicado-165-2023.mp3" controls="controls" preload="preload" unselectable="on"> </audio> <p> <strong>Bogotá, 9 de noviembre de 2023.</strong> La <strong>Superintendencia Nacional de Salud</strong> reveló que, con corte a junio de 2023, veinte entidades que operan el aseguramiento en salud (EPS) no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la <strong>reserva técnica</strong>, las <strong>EPS </strong>cuentan con $6,3 billones para respaldar la reserva técnica que es de $18,7 billones. </p><p>Los análisis técnicos de la <strong>Supersalud </strong>evidencian que, de las 24 entidades que tienen licencia de funcionamiento para el aseguramiento en salud de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado, solamente cuatro de ellas -<strong>Aliansalud</strong>, <strong>Coosalud</strong>, <strong>Salud Bolívar</strong> y<strong> Salud Mía</strong>- cuentan con el respaldo en recursos líquidos (régimen de inversiones) para cubrir sus pasivos (reserva técnica).</p><blockquote class="destacado"> <span class=".quote-text">“​​</span> <p>Esto demuestra que la mayoría de las entidades de aseguramiento en salud tienen un faltante histórico que ha venido creciendo por la falta de capitalización o de fortalecimiento patrimonial y no se originan por incumplimientos del actual gobierno en torno al flujo de recursos. Estas situaciones se ven evidenciadas por la acción de una Superintendencia decidida a vigilar el flujo de los recursos públicos del sistema y su uso específico en la atención de los afiliados”, dice Ulahí Beltrán López, Superintendente Nacional de Salud. </p></blockquote><p>De acuerdo con la información reportada por las mismas EPS a la <strong>Supersalud </strong>en sus estados financieros, esta reserva técnica asciende a 18 billones de pesos, de los cuales solo 6.3 billones de pesos están respaldados con inversiones teniendo en cuenta de la metodología establecida. </p><p>Las veinte entidades que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la reserva técnica son: <strong>SURA, Sanitas, Compensar, Nueva EPS, Famisanar, Salud Total, Savia Salud, EPS Familiar de Colombia, Mutual Ser, Asmet Salud, Cajacopi, Capital Salud, Capresoca, Comfenalco Valle, Comfachocó, Comfaoriente, Emssanar, EPM, Ferrocarriles Nacionales y SOS.</strong></p> <img src="https://assets.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/OtrasImagenes/tabla-comunicado-165.png" alt="Tabla con indicador régimen de inversiones de la reserva técnica desagregado por EPS" data-themekey="#" style="width:100%;" /> <p>El Superintendente recordó que, al momento de la entrada en vigor del Decreto 2702 de 2014, las EPS acumulaban un déficit cercano a los $ 5 billones (patrimonio adecuado), el cual deberían haber ido corrigiendo a través del fortalecimiento patrimonial en un plazo de siete años que venció en diciembre de 2021 para las entidades que no tenían aprobado un Plan de Reorganización Institucional (PRI) y Plan de Ajuste Financiero (PAF). Sin embargo, dicho déficit ha venido creciendo progresivamente hasta alcanzar los 12.4 billones de pesos.</p><p>Cabe recordar que las reservas técnicas permiten determinar la capacidad de las entidades que operan el aseguramiento en salud para hacer frente a sus obligaciones actuales o eventuales contraídas en virtud de su actividad y se constituyen como fuente principal para cumplir el pago de sus pasivos.</p><p>Lo anterior implica que las reservas técnicas tienen como propósito mantener una adecuada provisión para garantizar el pago de las prestaciones a cargo del Sistema de salud y deben estar respaldadas por activos (inversiones) que cuenten con la requerida seguridad, rentabilidad y liquidez.</p><p>En cumplimiento de sus obligaciones, esta entidad de supervisión realizó traslado de los informes correspondientes a la Corte Constitucional, dentro del seguimiento que le hace ese alto tribunal a la Sentencia T-760 de 2008. De igual forma se envió a los organismos de control (Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República) para sus respectivos análisis e investigaciones de orden disciplinario y fiscal, si a ello hubiese lugar. </p> ​​ <div class="ms-rtestate-read ms-rte-embedcode ms-rte-embedil ms-rtestate-notify s4-wpActive"> <style unselectable="on"> .ExternalClass blockquote.destacado { border-left:10px solid #009FD3; background:#F5FDFF; padding-left:5%; padding-right:4%; } .ExternalClass blockquote.destacado p { font-size:1.3em; margin-top:-20px; font-weight:bold; padding-bottom:5%; color:#444; } .ExternalClass blockquote.destacado span { margin-top:-10px; font-weight:bold; font-size:100px; color:#009FD3; font-family:"Times New Roman", Georgia, Serif; } </style></div>20-eps-acumulan-12-punto-4-billones-en-pasivos-sin-respaldar2023-11-09T14:55:00Z

Volver al listado de noticias
​​ ​​