10 preguntas sobre afiliación | | https://wcmportal.supersalud.gov.co/portalweb/Comunicaciones/Lists/Noticias/Noticia.aspx?ID=596 | 10 preguntas sobre afiliación | 19/10/2017 5:25:01 p. m. | <p>Con frecuencia surgen dudas relacionadas con el proceso de afiliación, es por ello que hemos recopilado algunas preguntas frecuentes para responder las inquietudes más comunes y dar a conocer sus <strong>derechos en salud</strong>.</p><ol><li><strong>¿La EPS puede exigir la declaración del estado de salud como requisito de afiliación?</strong><br>
No, las EPS no podrán exigir la declaración del estado de salud como requisito para la afiliación o el traslado de EPS. Con posterioridad a la afiliación, el asegurador podrá consolidar la información sobre el estado de salud de los afiliados para administrar el riesgo en salud.</li><li><strong>¿Se amplió la composición del núcleo familiar del cotizante?</strong><br>
Si, ahora podrán permanecer como beneficiarios los hijos menores de 25 años de edad que dependen económicamente del cotizante sin que sea necesario acreditar su calidad de estudiante.<br>
Además, podrán incluirse como beneficiarios a los nietos mientras la madre o el padre tenga la condición de beneficiario; los sobrinos y hermanos menores de 25 años de edad o de cualquier edad si tienen incapacidad permanente y dependen económicamente del cotizante o si los padres han fallecido, han perdido la patria potestad o están ausentes; y los menores de 18 años entregados en custodia legal por la autoridad competente.</li><li><strong>¿Se Puede inscribir como beneficiario al mismo tiempo los padres e hijos de un cotizante?</strong><br>
Si, los padres que dependan económicamente de uno de los cónyuges o compañero permanente y que no tengan la calidad de cotizantes, podrán ser inscritos como beneficiarios al mismo tiempo con los hijos, siempre y cuando ambos cónyuges o compañeros permanentes sean cotizantes.</li><li><strong>¿En qué consiste el período de protección laboral?</strong><br>
En caso de pérdida de empleo, la EPS garantiza al cotizante y su núcleo familiar, el cubrimiento de todos los servicios de salud del Plan de Beneficios incluyendo tratamientos en curso y urgencias una vez haya finalizado el mes en el que realizó el último pago y hasta por un mes más cuando haya estado inscrito y cotizado como mínimo durante 12 meses, o hasta por 3 meses si ha permanecido y cotizado de manera continua durante 5 o más años en la misma EPS.</li><li><strong>¿Qué pasa con la cobertura en salud de los beneficiarios cuando muere cotizante?</strong><br>
Los beneficiarios del cotizante fallecido permanecerán afiliados por el mismo período contemplado de protección laboral, en caso que el fallecido tuviera derecho a ella.
Los beneficiarios tienen 1 mes siguiente al fallecimiento, para registrar la novedad en el Sistema de Afiliación Transaccional.</li><li><strong>¿Qué documento se necesita para la afiliación de un recién nacido?</strong><br>
Los padres de un recién nacido o en ausencia de éstos, quien tenga su custodia o cuidado personal, deberán aportar el registro civil de nacimiento a más tardar dentro de los 3 meses siguientes a su nacimiento.</li><li><strong>¿Cuánto es el tiempo mínimo de permanencia en una EPS para solicitar mi traslado?</strong><br>
Para tener derecho a un traslado, el período mínimo de permanencia es de 1 año del cotizante y se contará a partir de su inscripción en la EPS. El año de permanencia consiste en un periodo de 360 días continuos o discontinuos.</li><li><strong>¿Cuáles son las condiciones para el traslado?</strong><br>
Para poder realizar un cambio de EPS, el afiliado cotizante o cabeza de familia debe:<br>
<ul><li>Encontrarse inscrito en la misma EPS por un período mínimo de 1 año contado a partir del momento de la inscripción.</li><li>No estar internado en una institución prestadora de servicios de salud, lo cual también aplica a cualquier miembro de su núcleo familiar.</li><li>En el caso del trabajador independiente, se debe encontrar a paz y salvo en el pago de las cotizaciones.</li></ul>
<br>
No olvide inscribir en la solicitud de traslado a todos los integrantes de su núcleo familiar.</li><li><strong>¿Cuándo inicia la cobertura en salud para los afiliados?</strong><br>
El afilado y los integrantes del núcleo familiar tendrán derecho a la cobertura plena de los servicios de salud del Plan de Beneficios a partir de la fecha de la afiliación o de la fecha de efectividad del traslado o de la movilidad. </li><li><strong>¿Qué consecuencias trae el no pago de las cotizaciones?</strong><br>
El no pago de las cotizaciones traerá como consecuencia la no prestación de servicios de salud del Plan de Beneficios, cuando el cotizante deje de pagar 2 meses consecutivos de aportes.</li></ol><p><span class="ms-rteStyle-References">Fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/abece-afiliacion-salud.pdf</span></p>
| 10-preguntas-sobre-afiliacion | | 2017-10-19T17:15:00Z | | |