Redes institucionales
Son todos los organismos que se crean o se organizan para producir conocimiento científico a partir de la investigación de las necesidades de las redes sociales y/o los problemas de las redes primarias, con el fin de coadyuvar a su desarrollo y avance social. Entre ellas están las universidades, los institutos de investigación, los centros de desarrollo tecnológico tanto públicos como privados, entre otros. En ellas también opera el tipo de red social de acción.
Organismos de IVC
Los organismos encargados de la inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud son:
-
Ministerio de Salud y Protección Social
-
Superintendencia Nacional de Salud
-
INVIMA
-
Direcciones Seccionales de Salud
-
Direcciones Locales de Salud
-
Tribunales de ética en salud
-
Procuraduría General de la Nación
-
Contraloría General de la República
-
Fiscalía General de la Nación
-
Defensoría del Pueblo
-
Personerías Municipales
Red de Controladores Sector Salud
Son las entidades que tienen asignadas competencias de inspección, control y vigilancia sobre actividades comprendidas en el SGSSS.
El Artículo 119 del Decreto Ley 2150 de 1995 establece la obligación de la Supersalud en fomentar el desarrollo de la red de controladores del SGSSS; de tal manera, las funciones de inspección y vigilancia en el sistema son ejercidas por varias instituciones e instancias.
Por su parte, la Ley 1438 del 19 de enero de 2.011, en su artículo 118 le otorga a la Supersalud en materia de Inspección, Vigilancia y Control la implementación de procedimientos participativos que permitan la operación del sistema de forma articulada, vinculando las Personerías, la Defensoría del Pueblo, las Contralorías y otras entidades u organismos que cumplan funciones de control.
La Superintendencia Nacional de Salud expidió la Circular Nº 007 del 13 de diciembre del año 2011, cuyo objetivo es Fomentar el desarrollo de una Red de Controladores del Sector Salud que permita a las entidades, organismos y agentes responsables de la vigilancia, inspección y control, articularse entre sí para establecer mecanismos de coordinación, cooperación, concertación, inspección, vigilancia y control, en términos de colaboración interinstitucional, para un cabal logro de intereses comunes y sin perjuicio de la autonomía de cada una de las entidades del Estado y de la ciudadanía en el ejercicio de los derechos que le asisten.
Objetivo de la Red de Controladores
El objetivo de la Red de Controladores del sector salud, es integrar y articular todas las acciones de inspección, vigilancia y control que se ejercen al interior del Sistema y del Sector, con el propósito de lograr que la acción de cada uno de los participantes permita obtener la información y los resultados necesarios para su posterior utilización por todas las instancias de control del Sistema; de tal manera que las competencias de inspección, vigilancia y control se realicen en forma coordinada y racional, no se dupliquen actividades o procesos de inspección y se adopten en forma oportuna medidas encaminadas a prevenir la ocurrencia de situaciones que menoscaben o debiliten la prestación del servicio de salud, la debida disposición de recursos para su prestación y el equilibrio financiero y administrativo de los aseguradores.
Integrantes de la Red de Controladores
La Red está conformada por 3 grupos principales:

El
Sistema además está estructurado en 3 grandes niveles:
Ejes operacionales de la Red de Controladores
La Red de Controladores, centrará sus acciones de acuerdo a las competencias que le asiste a cada una de los actores que la integran, dentro los siguientes componentes:
Contáctenos
snsredcontroladores@supersalud.gov.co