Participación ciudadana de manera presencial:
Cuenta con seis (6) estrategias de participación ciudadana en las que se ejecutan actividades en conjunto con la ciudadanía:
-
Dialoguemos con la Supersalud: Es un espacio diseñado por la entidad para conocer de cerca las principales problemáticas, inquietudes y dudas de la ciudadanía frente a la prestación de servicios de salud en sus regiones. Allí el Superintendente Nacional escucha a la ciudadanía y formula compromisos con la misma respecto a lo manifestado.
-
Seminarios: Los seminarios se desarrollan en diferentes ciudades del territorio nacional, son liderados por el Delegado para la Protección al Usuario, con el fin de promover la interacción social, la capacitación de usuarios en temas como derechos, deberes y mecanismos de participación ciudadana.
-
Supersalud en las Regiones: Estrategia realizada en los diferentes municipios del país, incluye diálogo con la ciudadanía, jornadas académicas con diferentes actores del sistema y difusión de información.
-
Socialización de Estrategias de Participación Ciudadana:Es una actividad, precedida por el Superintendente Delegado para la Protección al Usuario que tiene el propósito de promover la interacción entre los actores del sistema de la salud, y realizar seguimiento a los entes territoriales sobre el cumplimiento de la conformación e implementación de los Comités de Participación Comunitaria en Salud, Copacos, en cumplimiento al Artículos 7 y 8 del Decreto 1757 de 1994.
-
Videoconferencias: Es una herramienta de comunicaciones que utiliza la Supersalud junto a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), y la Pastoral de la Ancianidad; para realizar capacitaciones virtuales con el objetivo de promocionar los derechos, deberes, mecanismos de participación ciudadana, y orientar en la conformación de veedurías en salud de la población que pertenece a estas organizaciones.
-
Participación en población infantil de 8 a 12 años de edad: Es una estrategia dirigida a la población infantil, que busca socializar los mecanismos de participación ciudadana, los derechos y los deberes de los usuarios de la salud a través de la implementación de jornadas lúdicas.
-
Acompañamiento a líderes y entidades de la salud de acuerdo a las solicitudes
Participación ciudadana de manera virtual
Los canales y medios electrónicos con los que la Supersalud cuenta y a través de los que se realizan actividades virtuales son:
- Videoconferencias.
- Redes sociales.
- Publicación de datos abiertos.
Entidades que apoyan y fomentan la participación ciudadana
-
Presidencia de la República: El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República ha puesto a disposición de la ciudadanía diferentes mecanismos de participación, a través de los cuales se han generado espacios de interlocución DAPRE - Ciudadanía.
-
Urna de Cristal es una iniciativa que promueve la participación y el diálogo con el ciudadano, en la medida que fomenta el uso de las herramientas de Control y Participación Ciudadana.
-
Ministerio de Salud y Protección Social: Gestión y fomento de la participación social en salud.
-
Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres: tiene la responsabilidad de promover la participación social en la gestión territorial de la prestación de los servicios de salud y el desarrollo de formas organizativas de participación y control social en las acciones de salud pública y prestación de servicios de salud.
-
Mecanismos de participación social en salud:
- Comités de Participación Comunitaria (COPACO).
- Asociación de Usuarios.
- Comité de Ética Hospitalaria.
- Veedurías Ciudadanas en Salud.
-
Ministerio del Interior: Tomando como marco general la reglamentación nacional los municipios cuentan con un variado menú de oferta de instancias de participación ciudadana.
A través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal, se busca la participación activa de la ciudadanía.
Otra de las líneas de acción está encaminada a las Organizaciones de Jóvenes y de mujeres.
Así mismo, la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio del Interior, trabaja en las políticas de Participación Ciudadana, para fortalecer la ciudadanía activa, mediante estrategias de movilización, formación, organización y participación democrática, para contribuir al desarrollo humano integral, a la dinamización de una sociedad participante con cultura política, capaz de transformar la ciudad con equidad, inclusión, convivencia y transparencia. -
Secretarías de salud del orden territorial y municipal.
-
Contraloría General de la República (CGR): privilegia la participación ciudadana en el control fiscal como una estrategia decisiva para el buen uso de los recursos públicos y considera que los ciudadanos son aliados fundamentales para enfrentar la ineficiencia de las entidades públicas y combatir la corrupción administrativa.
Peticiones, quejas, reclamos o denuncias
Consulte aquí nuestros canales oficiales a través de los cuales puede formular sus peticiones, quejas, reclamos o denuncias.
Agremiaciones de usuarios
Consulte aquí el directorio de agremiaciones de usuarios.